Aviñón…
es el Palacio de los Papas, el puente Benezet parcialmente derrumbado, las murallas medievales, una ciudad provenzal, un festival de teatro… pero es también una historia excepcional que ha forjado esta ciudad a lo largo de los siglos.
Entre Ródano y Durance, en la encrucijada de las principales vías de comercio y migratorias europeas, la Aouenión antigua, «la ciudad del viento violento» o «el señor del río» comenzó su historia con una población neolítica sedentaria que se instaló en el promontorio de la Roca de los Doms.
Los romanos, los árabes y luego los francos la han modelado a lo largo de los siglos. Luego, a finales del siglo XIV, la decisión del Papa Clemente V de instalar allí su residencia permanente seguido por otros ocho papas, marcó su fama convertida en internacional. La arquitectura de la ciudad papal se ha modificado para siempre hasta convertirse hoy en día en una capital cultural del siglo XX y XXI.
Aquí queremos hacer descubrir el patrimonio histórico de Aviñón a través de la historia de la ciudad, sus lugares emblemáticos, personajes que han contribuido a su fama y algunas anécdotas.
Síganos regularmente en este recorrido…
El mercado de las Halles
Les Halles es así como los habitantes de Aviñón llaman al mercado cubierto que ocupa un lugar estratégico en el corazón de la ciudad, frente a la Place Pie.
Su historia comienza en el siglo XVI…
Aviñón en la literatura
Ya en el siglo XIV encontramos escritos sobre Aviñón de Francesco Petrarca, que vivió allí.
Pero fue a partir del siglo XIX cuando famosos autores franceses se detuvieron allí y dieron a conocer…
Provenza
Su nombre deriva de la Provincia Romana. Primera comarca fundada en Galia por los romanos a finales del siglo II a. C. cuando aún no habían conquistado el resto de la Galia. Más tarde, su territorio fue unido sucesivamente al reino de Provenza, al de Arlés y Borgoña, hasta el desmembramiento feudal que constituyó el Condado de Provenza al sur de la Durance y el Condado de Forcalquier y Marquesado de Provenza al norte. Sus límites variaron mucho según las diversas dominaciones hasta el siglo XIX.
En la confluencia del Ródano y de la Durance, Aviñón se sitúa en la encrucijada de tres departamentos franceses, el Vaucluse del que forma parte, el Gard al este del Ródano y las Bouches du Rhône al sur de la Durance.
Recorriendo sólo un centenar de kilómetros alrededor de Aviñón, uno se podrá dar cuenta rápidamente de la diversidad de los paisajes, de la riqueza natural y del patrimonio arquitectónico y cultural que se puede descubrir. Se atravesarán las ciudades y pueblos de Provenza, algunos de ellos encaramados sobre espolones rocosos. Sa podrá caminar por los Alpilles o escalar las Dentelles de Montmirail. Nos maravillaremos con los paisajes coloridos por los campos de lavanda o de girasoles y las colinas de ocre, los viñedos y las parcelas de olivos, los flamencos rosas en la Camarga. Nos detendremos en una abadía o uen n castillo medieval. Encontrará los paisajes de los cuadros de Cézanne en la campiña de Aix-en-Provence y los de Van Gogh en Saint-Rémy y Arles.
Síganos regularmente en nuestro recorrido…
El Puente del Gard
¡una historia de casi 2.000 años!A sólo 20 km de Aviñón, en dirección a Uzès, se encuentra un vestigio del Imperio Romano: el Puente del Gard, lugar de visita obligada en la región. Este monumento de casi 2.000 años de antigüedad, conservado en un estado excepcional, está inscrito en el...
El Colorado provenzal
¡un itinerario lleno de colores!Desiertos de arenas ocres, formaciones rocosas rojas erigidas de forma vertical, acantilados anaranjados cortados por barrancos, todo esto bajo un cielo azul intenso y un sol ardiente. ¿No le recuerda a nada? John Wayne, pañuelo al cuello, santiag en el pie y...
El Festival…
En 1947, Jean Vilar creó la «Semana de Arte Dramático de Aviñón». Desde entonces, cada año, los más grandes textos del repertorio dramático y las creaciones contemporáneas resuenan en los más diversos lugares de Aviñón y sus alrededores. Cada vez son más las personas que acuden a asistir y emocionarse con esta gran cita anual de julio en la que se ha convertido el Festival de Aviñón. El teatro se reinventa constantemente y se aventura en nuevos horizontes inexplorados gracias al contacto con otras disciplinas artísticas. Cada vez, los medios de comunicación y la crítica teatral aprovechan este gran acontecimiento cultural para informar sobre los espectáculos más emblemáticos que se celebran en la Corte de Honor, pero también en otros suntuosos recintos de la Ciudad de los Papas.
A través de estos artículos, queremos recorrer las grandes etapas que han acompañado la evolución de esta Semana de Arte Dramático de Aviñón hasta convertirse en el Festival de Aviñón, el mayor acontecimiento cultural del mundo en el ámbito de las artes escénicas. También queremos ofrecerle las últimas noticias sobre el Festival.
1. La génesis del Festival de Aviñón
La Cour d'honneur en septembre 1947 pour la Semaine d'Art dramatique en Avignon Al cabo de la Segunda Guerra Mundial, Francia, al igual que otras naciones europeas, sufrió considerablemente las privaciones y la escasez. La creación cultural y su difusión, que dependían en gran parte de los...
La actualidad
Aviñón brilla en Francia y en el extranjero con su Festival de Teatro en julio. Sin embargo, la intensa actividad cultural de Aviñón no se limita a la efervescencia de su festival. La riqueza de su patrimonio ofrece espacios excepcionales para acoger muchas otras manifestaciones culturales, exposiciones, acontecimientos y animaciones a las que acuden turistas del mundo entero a lo largo del año.
Presentamos aquí la agenda de estos acontecimientos para que su descubrimiento del patrimonio histórico de Aviñón sea también una oportunidad de aprovechar estas novedades.
Amazônia
fotografías de SEBASTIÃO SALGADO Adão Yawanawá con un tocado de plumas de águila © Sebastião Salgado Exposición en la Gran Capilla del Palacio de los Papas del 27 de junio al 30 de noviembre de 2022Esta exposición inmersiva e instructiva está dedicada a la Selva Amazónica, sus ríos, sus montañas,...